Reconstruccin.jpgReconstrucción del diente 

 

Reconstruir la pieza desvitalizada o muy deteriorada es todo un reto. Requiere multiples consideraciones,  fragilidad... reconstruir... pernos... postes... coronar... número de paredes sanas... Los nuevos materiales y técnicas han aportado diferentes soluciones para abordar este dilema.

Según últimos estudios y consideraciones, se puede decir que un diente posterior puede ser reconstruído cuando queden más de dos paredes con grosor de al menos 2 mm y por tanto, sin necesidad de coronarlo.

Se utilizarán postes cuando no quede suficiente tejido coronal como para retener el material restaurador, ya que los postes no refuerzan la pieza, sino que  sirven de estructura para retener dicho material.

Se colocaran postes de fibra en aquellos casos, que cumpliendo los requisitos antes mencionados, sean piezas que soporten fuerzas horizontales como es el caso de los dientes anteriores. Los postes de fibra tienen elasticidad más alta que los metálicos. Así tambien pueden ser de elección en piezas posteriores que soporten tracciones horizontales, ya sea por los movimientos propios de lateralidad o por ser soportes de prótesis.

El poste de fibra ha tomado protagonismo actualmente, ya que como material queda integrado en la misma familia química que los cementos que lo sujetan y los materiales que se utilizan para reconstruir. Una reconstrucción integral en materiales de resina, aporta una uniformidad a la hora de comportarse ante fuerzas masticatorias, contracciones térmicas, etc 

Por último comentar que los materiales de restauración están muy avanzados y  las marcas comerciales nos ofrecen materiales específicos a base de composite (Cores) tanto para acabado estético como para ser tallados como pilares.